Postgrado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Diplomado en Robótica Educativa

Plazo de postulación

Información del diplomado

Modalidad

Online con clases en vivo

Duración

De abril a agosto. 120 horas pedagógicas.

Créditos

No otorga

Arancel

$850.000

Formas de pago y descuentos

Profesional de la Educación (profesor) o persona interesada en aprender robótica educativa (profesión afín), que trabaje en el ámbito educativo (escolar, superior o técnico).

Objetivo principal

Capacitar a los docentes para implementar la robótica como un recurso didáctico, promoviendo en sus estudiantes la creatividad, el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades tecnológicas.

Profesores del sistema educacional (Ed de párvulo, P de EGB, EM y TP) y otros profesionales que se dediquen a mejorar competencias del siglo XXI.

Módulo 1: Innovación tecnológica en el aula desde una perspectiva STEAM

Conceptos de innovación aplicados a la educación, con un enfoque en la educación especial y de oficios, a través de experiencias desarrolladas por el PoliMi

Unidad

Introducción a la robótica educativa desde una perspectiva STEAM, presentando el robot móvil y educativo de coodi.cl

Unidad

Módulo 2: Planificación STEAM orientada a la robótica educativa

Presentación de STEAM como una metodología activa interdisciplinaria, explorando las oportunidades que ofrece desde de la robótica educativa

Unidad

Etapa inicial de planificación de sus proyectos didácticos

Unidad

Módulo 3: Diseño e Impresión 3D

Componentes del robot y los elementos clave en su diseño, analizando las instrucciones de ejecución

Unidad

Identificación de oportunidades para modificar las piezas del robot según los requerimientos de uso

Unidad

Módulo 4: Electrónica aplicada a la robótica educativa

Conceptos básicos de electrónica, incluyendo sensores, actuadores, lógica digital y protoboard, además de una introducción a la programación de Arduino

Unidad

Construcción de kits, comprendiendo los conceptos básicos a través de la práctica

Unidad

Módulo 5: Programación aplicada a la robótica educativa

Conceptos de programación a través de bloques, seguido de instrucciones prácticas para programar el robot ensamblado

Unidad

Conexión del kit al computador utilizando Arduino, culminando en la aplicación tangible de la programación en el proyecto

Unidad

Módulo 6: Laboratorio de innovación educativa

Demuestra del funcionamiento del kit en relación con el proyecto STEAM diseñado

Unidad

Módulo 7: IA en robótica educativa

Conceptos de programación con IA aplicados al kit de robótica

Unidad

Exploración de oportunidades de mejora de los proyectos en base al uso de IA

Unidad

Porcentaje de asistencia de aprobación es de 80%.

Aprobación de todos los módulos del diplomado.

Sandra Patricia Cano

Doctora en Ciencias de la Electrónica de la Universidad del Cauca (Colombia), Magister en Ingeniería Informática y en Robótica y Automatización de Procesos e ingeniera en electrónica.

José Miguel Garrido

Decano de la Escuela de Pedagogía. Profesor tiempo completo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Licenciado en Historia en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Informática Educativa en la Universidad de la Frontera, Magister en Historia y Doctor en Diversidad y Cambio en Educación, Universidad de Barcelona, España.

Roberto Carmona Campos

Profesor tiempo completo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Ingeniero Civil Mecánico, Licencia en Ciencias de la Ingeniería y Magister en Industria Inteligente, y Estudiante de Doctorado en Industria Inteligente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Katherine Paz Westerhout

Ingeniera Civil Industrial y Diseñadora Industrial, diplomada en Innovación y en Neurociencias para la educación. Actualmente es coordinador de The Liftt, preincubadora de emprendimientos de la Facultad de Ingeniería.