Diplomado en Discapacidad Intelectual
Plazo de postulación
Información del diplomado
Modalidad
Online con clases en vivo
Duración
De mayo a septiembre. 90 horas pedagógicas, distribuidas en sesiones sincrónicas y asincrónicas.
Créditos
No otorga.
Arancel
$700.000
Formas de pago y descuentos
Pago por Webpay: del valor total o por cuotas (podría generar intereses la plataforma de pago).
Descuento (5%): Pago al contado.
10% descuento para egresados EDE PUCV. Descuento no acumulable con el 5% de pago al contado.
Requisitos
Poseer el título de profesor de Educación Diferencial o Especial o Psicopedagogo. Titulados de áreas afines. Egresados de Carrera Educación Especial y/o Diferencial o carreras afines.
- Currículum vitae actualizado.
- Certificado de nacimiento.
- Fotocopia cédula de identidad por ambos lados.
- Fotocopia legalizada de certificado de título y/o grado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Objetivos
Objetivo principal
Responder a las necesidades actuales que presentan las instituciones educativas en cuanto al apoyo que se brinda a los estudiantes que presentan necesidades de apoyos derivadas de DI, a partir de la apropiación de principios y fundamentos actualizados respecto de la evaluación, intervención y apoyos al aprendizaje en lectura, escritura y cálculo.
Dirigido a
Egresados EDE/EDI o profesionales de áreas profesionales afines al ámbito educativo o psicopedagógico.
Malla/Plan de Estudios
Transición desde paradigma de segregación al de inclusión
Unidad
Prácticas docentes basadas en el Modelo Ecológico y de Calidad de vida
Unidad
Reforma e Inclusión; reflexiones sobre la Normativa internacional y nacional
Unidad
Integración temática y paradigmática para la inclusión
Unidad
Evolución histórica y enfoque multidimensional para la comprensión de la DI
Unidad
Sistemas de clasificación (CIE, DSM, CIF)
Unidad
Bases biológicas y etiología de la DI
Unidad
Modelo ecológico sistémico y pedagógico curricular en DI
Unidad
Calidad de vida y modelo de apoyos en DI
Unidad
Evaluación multidimensional del funcionamiento intelectual y las habilidades adaptativas en personas en situación de DI
Unidad
Evaluación Pedagógica Curricular
Unidad
Evaluación de la calidad de vida en personas con DI
Unidad
Apoyo activo
Unidad
Planificación Centrada en la Persona (PCP) y Centrada en la Familia (PCF)
Unidad
Diversificación de la enseñanza (DUA)
Unidad
Estrategias para la enseñanza de habilidades conceptuales, sociales y prácticas
Unidad
Calidad de vida y proyecto de vida
Unidad
Proyecto educativo institucional e inclusión social
Unidad
Fundamentos de la gestión para el aprendizaje, participación e inclusión social de personas con DI
Unidad
Metodología para la elaboración de proyectos
Unidad
Elaboración de proyectos: marco lógico, estructura básica y redes de apoyo
Unidad
Fuentes de financiamiento para proyectos: MINEDUC, SENADIS, FONIDE, FONAPI, otros
Unidad
Evaluación
–
Requisitos de aprobación
Porcentaje de asistencia de aprobación es de 75%.
Aprobación de todos los módulos del diplomado.
Cuerpo acádemico
René Valdés Morales
Profesor de Educación Especial y Diferencial. Licenciado en Educación. Universidad Católica del Maule. Doctor en Psicología Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Docente Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad Andrés Bello.
Rocío Hidalgo Escobar
Profesora de Educación Diferencial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Máster en Educación: Planificación, Innovación y Gestión de la Práctica Educativa, Universidad de Alcalá. Doctor en Planificación e Innovación Educativa, Universidad de Alcalá.
Vanessa Vega Córdova
Profesora de Educación Diferencial. Mención Deficiencia Mental, Universidad Playa Ancha. Licenciada en Educación Universidad Playa Ancha. Doctor en Investigación en Discapacidad, Universidad de Salamanca.
Sandra Vergara Cerda
Educadora de Párvulos. Licenciada en Educación, UPLA. Postítulo en Educación Diferencial con mención en Audición y Lenguaje, mención en Deficiencia Mental, Universidad Playa Ancha. Magister en Educación Inclusiva, Universidad Central. Docente Carrera Educación Especial, PUCV.
Marianela Arancibia Molina
Educadora Diferencial con mención en Trastornos del Aprendizaje Específico y en Retardo Mental, PUCV. Magister en Potenciación de Aprendizajes, Universidad Andrés Bello. Docente Carrera Educación Especial, PUCV.