Actualidad Pedagogía PUCV

Profesoras de la Escuela de Pedagogía presentan estudio pionero sobre bienestar psicológico en el CIEBC 2025

Se trató de las académicas Grace Morales, Sandra Catalán y Valentina Haas, quienes expusieron un análisis sobre el bienestar psicológico de los estudiantes durante su práctica profesional en educación infantil, primaria y secundaria.

Del 12 al 14 de marzo de 2025, el XXI Congreso Internacional sobre Educación Basada en Conocimiento (CIEBC), realizado en Cartagena de Indias, Colombia, se convirtió en el escenario de un importante debate sobre sostenibilidad y formación docente como claves para la calidad y equidad en América Latina. Evento en el que las académicas de la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Dra. Grace Morales, Dra. Sandra Catalán y Dra. Valentina Haas, compartieron la exposición titulada: “Análisis del bienestar psicológico de estudiantes en práctica profesional de educación infantil, primaria y secundaria”.

El estudio, financiado por la Facultad de Filosofía y Educación y EduInclusiva, destacó los efectos del proceso formativo sobre el bienestar emocional de los futuros profesionales de la educación. Así como también se centró en caracterizar los cambios en el grado de motivación y compromiso de los estudiantes de las carreras de Pedagogía en Educación Básica, Pedagogía en Educación Especial y Educación Parvularia durante su práctica profesional en 2024.

Este trabajo, además, involucró a 70 estudiantes, quienes fueron evaluados al inicio y al cierre de su experiencia mediante la Escala de Bienestar Psicológico Adultos (BIEPS-A). Para Sandra Catalán, co-investigadora, uno de los hallazgos más relevantes de este trabajo fue que factores como “la relación con los mentores, la diversidad del aula, la autonomía pedagógica, el apoyo institucional y las creencias docentes, influyen significativamente en el bienestar y desempeño de los estudiantes en formación”.

Durante la práctica, los y las profesoras en formación movilizan competencias y emociones dentro de un escenario protegido y mediado por tutores y mentores. «Este estudio permitió identificar los niveles de bienestar psicológico que experimentan los estudiantes en este periodo clave de su carrera”, explicó Valentina Haas, co-investigadora del proyecto.

El equipo de investigación, en tanto, destacó que el objetivo de su participación en el congreso fue abrir un nuevo campo de estudio sobre la formación inicial de los docentes, proponiendo la inclusión de talleres de autocuidado profesional para los futuros profesores. “Es crucial que durante su práctica profesional se les brinden apoyos emocionales para enfrentar las tensiones inherentes a este proceso. Consideramos que es fundamental que los futuros educadores reciban herramientas para su bienestar personal y profesional”, señaló Grace Morales, directora del proyecto.

Sobre el CIEBC

El congreso, que reunió a expertos y académicos de Latinoamérica, sirvió como plataforma para discutir innovaciones y retos en el campo de la educación. La ponencia de las académicas, ofreció una mirada integral sobre cómo el bienestar psicológico de los estudiantes en formación puede influir directamente en su desempeño profesional y en la calidad educativa a largo plazo.

Con este estudio, las académicas abren el camino para futuras investigaciones y proponen un enfoque renovado sobre el acompañamiento emocional de los docentes en formación, un aspecto que hasta ahora ha sido poco abordado en la educación superior.