Diplomado en Inteligencia Artificial y herramientas digitales para la transformación educativa
Pendiente.
Plazo de postulación
Información del diplomado
Modalidad
Online con clases en vivo
Duración
De abril a junio. 94 horas pedagógicas, distribuidas en sesiones sincrónicas y asincrónicas.
Créditos
No otorga.
Arancel
$800.000
Formas de pago y descuentos
-
Requisitos
–
Objetivos
Objetivo principal
Integrar las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza y en la práctica docente en contextos educativos, con el propósito de desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para enfrentar los desafíos tecnológicos y sociales de la era digital.
Dirigido a
Docentes de Educación Media, Básica y Parvularia que deseen fortalecer sus competencias digitales docentes.
Malla/Plan de Estudios
Cultura digital en Chile y Latinoamérica
Unidad
Alfabetización digital y brechas digitales en Chile: datos y problemas
Unidad
Competencias digitales, docentes y estudiantes: valor agregado para el desarrollo de contenidos curriculares
Unidad
Modelos de integración en la docencia: SAMR, TPACK, TIM
Unidad
Rueda Pedagógica
Unidad
ADDIE
Unidad
Infraestructura digital y la cultura de innovación en los establecimientos educacionales
Unidad
Selección de herramientas digitales para el aprendizaje
Unidad
Herramientas digitales para promover el aprendizaje autónomo
Unidad
Herramientas digitales para desarrollar la creatividad
Unidad
Herramientas digitales para promover la colaboración
Unidad
Herramientas digitales para gamificar el aula
Unidad
Inteligencia Artificial: Machine Learning y Redes Neuronales
Unidad
Ética y responsabilidad educativa con IA
Unidad
Prompting y diseño de instrucciones con IA
Unidad
Herramientas generativas de texto, imagen, audio y video
Unidad
Herramientas de inclusión
Unidad
Realidad Extendida
Unidad
Actividades simuladas de Inteligencia Artificial: Pensamiento Computacional
Unidad
Automatización y herramientas de gestión educativa
Unidad
Herramientas de IA en gestión educativa
Unidad
Chat Bots
Unidad
LMS (Google Classroom, Moodle y Canvas)
Unidad
Desarrollar una solución automatizada utilizando herramientas digitales y de IA para un problema o necesidad pedagógica en un contexto de aula, con uso ético de IA para el diseño y creación de contenidos y actividades de evaluación
UNIDAD
Evaluación
Módulo 1: Producto de aprendizaje: Análisis de las tecnologías en el
aprendizaje en contextos educativos. 15%
Módulo 2: Producto de aprendizaje: Implementación de experiencias de
aprendizajes con inclusión pertinente de herramientas digitales. 15%
Módulo 3: Producto de aprendizaje: Aplicación en procesos formativos
(planificación, evaluación o actividad) con uso de Inteligencia Artificial 15%
Módulo 4: Producto de aprendizaje: Automatización de procesos por medio de tecnologías digitales. 15%
Taller de Cierre: Desarrollo de un producto integrado 40%
Requisitos de aprobación
Porcentaje de asistencia de aprobación es de 75%.
Aprobación de todos los módulos del diplomado.
Cuerpo acádemico
Nicolás Alonso Vera
Profesor de Historia y Licenciado en Historia con mención en Ciencia Política. Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente es Profesor Agregado de la Escuela de Pedagogía de la PUCV, coordina el área de formación y el aula virtual de la Dirección de Formación Continua de la PUCV. Tiene amplia experiencia en tecnologías digitales aplicadas al mundo educativo, así como en la formación de docentes
Rafael Escobar Collins
Profesor de Historia, geografía y ciencias sociales PUCV, Magíster en evaluación educativa PUCV y Máster (C) en Innovación educativa en la UNIR. Actualmente, trabaja como asesor pedagógico en el Programa de Desarrollo Docente de la Vicerrectoría Académica PUCV y como docente agregado de la Escuela de Pedagogía PUCV.
Sergio Bazaes Castillo
Sergio Bazaes Castillo, Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales PUCV. Magíster en Evaluación educacional UPLA (Tesista). Diplomado en Diseño Instruccional y en Formación Virtual Universitaria. Asesor pedagógico, Vicerrectoría de Vinculación con el medio PUCV (Difusión de pregrado y postgrados) y profesor agregado escuela de pedagogía PUCV.