Profesora de Educación Básica, M/ Computación Educativa, Universidad de Playa Ancha.
Postítulo en Currículum y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid.
Postítulo en Lenguaje y Comunicación y Evaluación de los Aprendizajes, UTEM.
Doctorado en psicología evolutiva y de la educación, Universidad de Salamanca.
Publicaciones
García, J. R., Bustos, A. & Sánchez, E. (2015). The contribution of knowledge about
anaphors, organizational signals, and refutations to Reading comprehension. Journal of
Research in Reading, 38(4), 331-441. (scopus)
Año de publicación: 2015
Leiva, V., Muñoz, C., Conejeros, L., Bustos, A. y Goldrine, T. (2016). Boletín Educativo:
una experiencia de acercamiento al género académico para docente de escuelas
chilenas. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 21(71). (scopus)
Año de publicación: 2016
Manghi. D., Crespo, N., Bustos, A. y Haas, V. (2016). Concepto de alfabetización: ejes de
tensión y formación de profesores. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2),
79-92. (scopus)
Año de publicación: 2016
Sanchez, E., García, J. R. & Bustos, A. (2017). Does rhetorical competence moderate the
effect of rhetorical devices on the comprehension of expository texts beyond general
comprehension skills? Reading and Writing, 3(30), 439-462. (scopus)
Año de publicación: 2017
Bustos, A., Montenegro, C., Tapia, A. y Calfual, K. (2017). Leer para aprender: Cómo
interactúan los profesores con sus alumnos en la educación primaria. Ocnos; Revista de
estudios sobre la lectura, 1(16). 89-106. (scopus)
Año de publicación: 2017
Garrido Miranda, J., Vega Córdova, V. & Bustos Ibarra,A. (Eds.) (2017) De los
fundamentos a las prácticas. Algunos desafíos en la formación inicial docente (pp. 119-
131). Valparaíso: EUV.
Año de publicación: 2017
Bustos, A., Montenegro, C., Melo Letelier, G., Sandoval,W. (2018) Creando contextos de
comprensión: Rol que adquieren los estudiantes en las instancias de lectura en la sala de
clases. Revista Educación Universidad de Costa Rica . Vol. 42, Num. 2 (2018).
(Scielo)
Año de publicación: 2018
Bustos Ibarra, A., Montenegro Villalobos, C., Jarpa Azagra, M., Calfual Catalán, K., Tapia
Ibacache, A. (2019) En las aulas de primaria, ¿Cómo se lee para aprender? Espacios, vol
40,Num 41. ISSN 0798 1015. (SCOPUS)
Año de publicación: 2019
Bustos,A., Montenegro, C., Ciga, E. Cuando disfrazarse de oso no basta. En Díez, A &
Gutiérrez, R. (Coords) Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI. Barcelona: Octaedro.
2020.
Año de publicación: 2020
García, J., Sánchez, E. & Bustos, A. (2020) Written versus oral cues: The role of
rethorical competence in learning from texts. Reading Research Quarterly (RRQ), 57(1)
https://doi.org/10.1002/rrq.368 WOS
Kida, A., Bustos, A. & Montenegro, C. (2021) Fonoaudiologia Educacional e a formação
de professores. En Capellini, S., Manchester de Queiroga, B. & Luiz Zorzi,J.
(Organizadores) Tratado de Fonoaudiología Educacional. Belo Horizonte: Editora Artesã .
ISBN 9788570740588
Año de publicación: 2021
Proyectos
Participación como Personal de Apoyo en proyecto Fondecyt 1130684, 2013-
2015 “Alfabetización semiótica y Mediación en la trayectoria escolar: descripción
multimodal de las producciones de estudiantes y del discurso de los profesores en clases
de historia y de biología en una escuela municipalizada”, Investigador principal Dominique
Manghi.
Rol: 1130684
Fuente de financiamiento: Fondecyt
Año/Periodo: 2013- 2015
Fondecyt 1130420, 2013-2015 “Factores lingüísticos y cognitivos que se relacionan con el
desarrollo de la complejidad sintáctica oral en los primeros años escolares”, Investigadora
principal Nina Crespo, del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje.
Rol: 1130420
Fuente de financiamiento: Fondecyt
Año/Periodo: 2013-2015
Fondecyt de Iniciación 11130464 2013- *febrero 2016. “Dimensionando el reto de los
profesores: Análisis de las prácticas docentes de lectura colectiva en aulas de 3º, 5º y
7ºbásico” Investigadora Responsable.
Rol: 11130464
Fuente de financiamiento: Fondecyt de Iniciación
Año/Periodo: 2013- *febrero 2016
Fondecyt 1130463 “¿Es el trastorno específico del lenguaje un déficit en el
aprendizaje y procesamiento de reglas sintácticas? Pervivencia e influencia en el
rendimiento escolar”. Nina Crespo Allende, investigadora responsable PUCV.
2016- 2020. Co Investigadora.