El Congreso va dirigido a los directivos, supervisores y asesores de centros y sistemas educativos, estudiantes de pre y posgrado, profesores y profesoras de centros escolares y de educación superior, investigadores e investigadoras, integrantes de entidades responsables del diseño, ejecución y evaluación de la gestión educativa, integrantes de la RedAGE y otros profesionales interesados en dinamizar la Gestión Educativa desde las políticas y la práctica educativa.
En el marco de las acciones que realiza la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (Red AGE), los días 6 y 7 de junio, se realizará el “III Congreso Internacional Gestión Educativa: “re imaginando trayectorias de Gestión para transformar la educación”. La actividad cuenta con el apoyo de la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y se llevará a cabo en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEA) de la PUCV, ubicado en Antonio Bellet 314, Providencia, Santiago.
Este encuentro académico, tiene por finalidad dinamizar la gestión educativa en iberoamerica, a través de la reflexión y discusión sobre la gestión educativa desde las trayectorias educativas. Lo anterior, considerando que éstas son uno de los pilares fundamentales para mejorar la calidad de la educación y proyectar hacia el futuro la igualdad de oportunidades a niños, niñas y jóvenes de los países de Iberoamérica.
¿A quiénes va dirigido?
El Congreso está dirigido a los directivos, supervisores y asesores de centros y sistemas educativos, los y las estudiantes de pre y postgrado, profesores y profesoras de centros escolares y de educación superior, investigadores e investigadoras, integrantes de entidades responsables del diseño, ejecución y evaluación de la gestión educativa, integrantes de la RedAGE y otros profesionales interesados en dinamizar la Gestión Educativa desde las políticas y la práctica educativa.
¿Cuáles son sus objetivos?
Este congreso tiene dos objetivos principales. El primero de ellos, tiene que ver con el análisis crítico de los discursos, políticas, investigaciones y prácticas de la Gestión educativa en la Educación Escolar y Superior, implementadas en distintos países de Iberoamérica y su impacto en la calidad y mejora de la Educación. En segundo lugar, en tanto, contribuir a profundizar en la Gestión Educativa desde la perspectiva de trayectorias educativas, que permitan la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo garantizando el logro de competencias y aprendizajes necesarios para la construcción de proyectos de vida.
Ejes temáticos del congreso
1. Gestión educativa escolar.
2. Gestión educativa en educación superior.
3. Gestión educativa e inclusión.
4. Gestión educativa, participación y territorio
5. Gestión educativa y desarrollo sostenible
6. Gestión educativa, innovación e inteligencia artificial
7. Gestión y trayectorias educativas
Normas para presentación ponencias orales, condiciones generales, normas de formato para los trabajos haciendo clic AQUÍ
Correo oficial del Congreso: [email protected]